Narración de sucesos del pasado y del presente

DIANA VARGAS
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Narración de sucesos del pasado y del presente


Grado: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociendo nuestra comunidad


Objetivo específico: Identificar los sucesos del pasado y del presente en nuestra comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema y objetivo de la sesión.

  2. Realización de una dinámica de presentación en la que cada alumno comparte un suceso pasado y presente de su vida.

  3. Realización de una lluvia de ideas sobre los sucesos del pasado y del presente en la comunidad.

  4. Elaboración de una línea de tiempo colaborativa en la cual los alumnos identifiquen y ordenen los sucesos pasados y presentes más importantes de la comunidad.


Sesión 2:
Título: La importancia de la lectoescritura en nuestra comunidad


Objetivo específico: Reconocer la importancia de la lectoescritura en nuestra comunidad.


Actividades:



  1. Recordatorio del tema y objetivo de la sesión anterior.

  2. Presentación de un video o testimonios de personas de la comunidad que cuenten cómo la lectoescritura ha influido en sus vidas.

  3. Realización de una discusión grupal sobre las ventajas de tener un buen nivel de lectoescritura.

  4. Elaboración de un afiche en el cual los alumnos expresen las razones por las cuales es importante aprender a leer y escribir en nuestra comunidad.


Sesión 3:
Título: Explorando los tiempos verbales


Objetivo específico: Identificar los tiempos presente, pretérito y copretérito en narraciones de