Composición de las mezclas y métodos de separación para promover el consumo responsable y cuidado de la salud en el contexto de la contaminación ambiental.

La Sa
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la clase: Composición de las mezclas y métodos de separación para promover el consumo responsable y cuidado de la salud en el contexto de la contaminación ambiental.


Objetivo de la clase (PDA): Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Presentación del objetivo de la clase y su relación con el cuidado de la salud y el consumo responsable en el contexto de la contaminación ambiental.

  • Breve explicación sobre la composición de las mezclas y las diferencias entre mezclas homogéneas y heterogéneas.


Desarrollo (25 minutos):



  • División de los alumnos en grupos de trabajo (máximo de 4 personas por grupo).

  • Entrega de una lista de productos de uso cotidiano, como alimentos, productos de higiene personal y productos de limpieza.

  • Cada grupo deberá elegir un producto de la lista y analizar su composición en porcentajes en masa y en volumen.

  • Los alumnos investigarán en internet o utilizarán libros de química para obtener la información necesaria.

  • Cada grupo deberá elaborar una tabla con la composición de su producto y presentarla al resto de la clase.

  • Se fomentará el debate y la reflexión sobre la importancia de analizar la concentración de sustancias en los productos que consumimos.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión grupal sobre las conclusiones obtenidas en la actividad.

  • Recapitula