Introducción al tema y diagnóstico de conocimientos previos

Diaz Gonzalez Maricruz
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y diagnóstico de conocimientos previos (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas, y evaluar los conocimientos previos de los alumnos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Saludo y motivación de los alumnos a través de una pregunta: ¿Alguna vez has notado algún cambio en tu entorno? ¿Cuál?

  2. Desarrollo (35 minutos):
    a. Presentación del tema (10 minutos): Mostrar imágenes de diferentes cambios en la naturaleza y preguntar a los alumnos si los reconocen.
    b. Diagnóstico de conocimientos previos (15 minutos): Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre los cambios que los alumnos han observado en su entorno. Registrar las respuestas y hacer preguntas de indagación para profundizar en sus respuestas.
    c. Actividad individual (10 minutos): Entregar una hoja de trabajo con preguntas sobre cambios en la naturaleza y las actividades humanas. Los alumnos deberán responder de manera escrita.

  3. Cierre (5 minutos): Reflexión grupal sobre las respuestas dadas y la importancia de comprender los cambios en el entorno y las actividades humanas.


Sesión 2: Ciclos agrícolas y festividades (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender la relación entre los ciclos agrícolas, las festividades y los cambios en la naturaleza.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Recordar brevemente lo visto en la sesión anterior y motivar a los alumnos con una pregunta: ¿Sabes qué es un ciclo agrícola y cómo está relacionado con las festividades?

  2. Desarrollo (35 minutos):
    a. Exposición del tema (10 minutos): Explicar en qué consiste un ciclo agrícola y cómo las festividades