Introducción al cálculo de perímetro y área
Alex Chezco
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al cálculo de perímetro y área (15 minutos)
Objetivos:
- Introducir a los estudiantes en el concepto de perímetro y área.
- Distinguir entre contorno y superficie de objetos y figuras geométricas.
- Estimular el interés de los alumnos hacia el tema.
Actividades:
- Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes objetos y figuras geométricas. Preguntarles si pueden diferenciar entre contorno y superficie de cada uno.
- Explicar brevemente la diferencia entre perímetro y área. Resaltar que el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una figura, mientras que el área es la medida de su superficie.
- Realizar una actividad práctica donde los estudiantes midan y calculen el perímetro de un objeto y el área de una figura geométrica simple, como un cuadrado o un rectángulo.
- Fomentar la participación activa de los alumnos y promover el pensamiento crítico haciendo preguntas como: "¿Por qué crees que es importante conocer el perímetro y el área de las figuras?" o "¿Puedes pensar en algún ejemplo de la vida cotidiana en el que necesitarías calcular el perímetro o el área?"
Sesión 2: Cálculo de perímetro y área utilizando unidades no convencionales (15 minutos)
Objetivos:
- Estimar y comparar áreas de manera directa utilizando unidades no convencionales.
- Promover el pensamiento crítico al aplicar el concepto de área en situaciones de la vida cotidiana.
Actividades:
- Repasar brevemente el concepto de área y perímetro.
- Presentar a los estudiantes diferentes objetos y figuras geométricas. Pedirles que estimen y comparen el área de cada uno utilizando unidades no convencionales, como papel cuadriculado, botones o monedas.
- Prop