Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Angeles Guillen- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Título del proyecto: Explorando textos discontinuos en nuestra comunidad
Objetivo general: Reconocer y analizar las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Objetivo específico: Identificar en los textos discontinuos una forma de organizar y presentar información.
Enfoque de pensamiento crítico e igualdad de género: Se fomentará el pensamiento crítico a través de preguntas reflexivas y actividades que promuevan el análisis y la interpretación de los textos discontinuos. Se utilizarán ejemplos y situaciones en los que se evidencie la igualdad de género.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción:
- Saludo y crear un ambiente de confianza.
- Presentación del objetivo de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
Desarrollo:
- Presentación de ejemplos de textos discontinuos (gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales) y su función.
- Análisis y discusión de las características de cada tipo de texto discontinuo.
- Actividad práctica: Los estudiantes formarán equipos y recibirán una gráfica, cuadro sinóptico o mapa conceptual para analizar. Deberán identificar las características y funciones del texto discontinuo y exponer sus conclusiones al resto de la clase.
- Reflexión y discusión en grupo sobre la importancia de los textos discontinuos para organizar y presentar información.
Cierre:
- Recapitulación de lo aprendido.
- Asignación de tarea: Los estudiantes deberán buscar en su comunidad ejemplos de textos discontinuos y escribir un breve análisis de las características y funciones de cada uno.
Sesión 2 (45 minutos):
Revisión de la tarea:
- Los estu