Caracterización y localización del territorio donde vivo
Fernanda Bernal
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: Caracterización y localización del territorio donde vivo
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema: Caracterización y localización del territorio donde vivimos.
- Actividad inicial: Pregunta a los alumnos sobre qué saben acerca de su comunidad y su estado.
- Actividad de motivación: Muestra a los alumnos un mapa de la comunidad y pide que identifiquen los elementos que aparecen en él.
- Explicación del objetivo: Identificar las características de la comunidad y la entidad.
- Desarrollo de conceptos: Clima, suelo, animales y plantas, cuerpos de agua y relieve.
- Actividad de cierre: Los alumnos deberán hacer un dibujo de su comunidad e identificar en él los elementos mencionados anteriormente.
Sesión 2: Características de la comunidad (45 minutos)
- Actividad inicial: Revisión de los dibujos realizados por los alumnos en la sesión anterior.
- Actividad de motivación: Realización de una lluvia de ideas sobre los elementos que los alumnos identificaron en su dibujo.
- Desarrollo de conceptos: Suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua y relieve en relación con la comunidad.
- Actividad de investigación: Los alumnos deberán realizar una investigación en casa sobre los elementos mencionados.
- Actividad de cierre: Los alumnos compartirán los resultados de su investigación y discutirán en grupo las similitudes y diferencias encontradas.
Sesión 3: Relación entre la comunidad y la entidad (45 minutos)
- Actividad inicial: Revisión de los resultados de la investigación realizada por los alumnos.
- Actividad de motivación: Pregunta a los alumnos cómo creen que se relacionan su comunidad y el estado.
- Desarrollo de conceptos: