Interacción motriz

karina monfil
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Interacción motriz
Objetivo: Poner a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.


Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinariedad: Problema del desinterés en el trabajo en equipo


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una breve introducción sobre la importancia de la interacción motriz y el trabajo en equipo en la educación física.

  • Plantear el problema del desinterés en el trabajo en equipo y su impacto en el aprendizaje.


Desarrollo:



  • Presentar diferentes juegos cooperativos en los que los alumnos deban trabajar en equipo para alcanzar una meta común.

  • Proporcionar instrucciones claras sobre las reglas y objetivos de cada juego.

  • Permitir que los alumnos practiquen los juegos en grupos pequeños, fomentando la comunicación y colaboración entre ellos.


Cierre:



  • Realizar una reflexión grupal sobre la experiencia de trabajar en equipo y cómo se sintieron al alcanzar las metas comunes.

  • Destacar la importancia de la interacción motriz y el trabajo en equipo para el logro de objetivos.

  • Dejar como tarea pensar en posibles soluciones al problema del desinterés en el trabajo en equipo.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisar las posibles soluciones propuestas por los alumnos para el problema del desinterés en el trabajo en equipo.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podrían implementarse esas soluciones en la práctica.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un proyecto de servicio comunitario relacionado con la educación física, como organizar una jornada de