Exploración de figuras geométricas en el entorno
Essi Gon- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Exploración de figuras geométricas en el entorno
Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las figuras geométricas y sus características. ¿Alguien sabe qué son las figuras geométricas?"
Activación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos si conocen algunos nombres de figuras geométricas y si pueden mencionar alguna característica de cada una.
Introducción del problema: "Hoy vamos a explorar las formas geométricas en la naturaleza. ¿Alguna vez se han dado cuenta de que muchas cosas en la naturaleza tienen formas geométricas? Vamos a investigar cuáles son algunas de esas formas y cómo podemos clasificarlas."
Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y darles la tarea de observar diferentes elementos de la naturaleza (hojas, flores, piedras, conchas, etc.) y buscar figuras geométricas en ellos. Deberán dibujar las figuras que encuentren y anotar sus características (número de lados, si son simétricas o no, etc.).
Discusión en grupo: Los grupos presentarán sus hallazgos y compartirán las características que encontraron en las figuras geométricas de la naturaleza. En conjunto, elaborarán una lista de diferentes figuras geométricas y sus características.
Cierre de la sesión: Reflexionar sobre lo aprendido y destacar la importancia de las figuras geométricas en la naturaleza. Indicar que en la siguiente sesión trabajarán con triángulos y aprenderán a clasificarlos.
Sesión 2: Clasificación de triángulos y análisis de su simetría
- Repaso del tema anterior: Hacer preguntas a los alumnos sobre lo aprendido en la sesión anterior, como por ejemplo, ¿qué es una figura geométrica?, ¿cuáles son algunas de las figura