Introducción al tema y tipos de textos discontinuos
Monica Trinidad
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y tipos de textos discontinuos
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la comprensión y producción de textos discontinuos, y familiarizarlos con los diferentes tipos de texto que abordaremos en las siguientes sesiones.
Inicio (5 minutos):
- Saludo y lista de asistencia.
- Preguntar a los alumnos si saben qué es un texto discontinuo y si pueden nombrar algunos ejemplos.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar brevemente qué es un texto discontinuo y dar ejemplos, como un cuestionario, una entrevista o una gráfica.
- Presentar diferentes tipos de textos discontinuos: cuestionarios, entrevistas y gráficas.
- Mostrar ejemplos de cada tipo de texto y comentar las características de cada uno.
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen y clasifiquen diferentes ejemplos de textos discontinuos que se les muestren.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común con los alumnos para repasar lo aprendido.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión: que los alumnos traigan ejemplos de textos discontinuos que encuentren en su entorno.
Sesión 2: Análisis y producción de cuestionarios
Objetivo: Que los alumnos sean capaces de analizar y producir cuestionarios, considerando el destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar información.
Inicio (5 minutos):
- Repaso del tema anterior y revisión de las tareas asignadas.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar diferentes ejemplos de cuestionarios y analizar sus elementos gráficos (tipografía, viñetas, espacios de la página, etc.).
- Explicar cómo se organiza y presenta la información en un cuestionario.
- Realizar un