Introducción al proyecto comunitario y la importancia del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.

Edwin Alan García
Ubicación curricular
Contenido La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa, mediante un ensayo, una postura crítica sobre necesidades, intereses y problemas de la comunidad, e investiga acciones colectivas a favor de la inclusión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al proyecto comunitario y la importancia del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por necesidades e intereses comunitarios.

  • Presentar ejemplos de necesidades e intereses comunitarios y cómo pueden expresarse a través del español.


Desarrollo:



  • Explicar el concepto de proyecto comunitario y su importancia para el desarrollo de la comunidad.

  • Realizar una actividad grupal donde los alumnos identifiquen necesidades e intereses en su propia comunidad y los anoten en una lista.

  • Explicar cómo estas necesidades e intereses pueden ser expresados a través de un ensayo crítico.

  • Mostrar ejemplos de ensayos críticos y analizarlos en grupo.


Cierre:



  • Resumir los conceptos principales aprendidos en la sesión.

  • Asignar la tarea de investigar sobre acciones colectivas a favor de la inclusión en la comunidad.

  • Dar instrucciones para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Tema: Investigación sobre acciones colectivas a favor de la inclusión en la comunidad.


Inicio:



  • Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Recordar la tarea asignada.


Desarrollo:



  • Explicar la importancia de la investigación en la elaboración de un ensayo crítico.

  • Proporcionar fuentes de información confiables para que los alumnos realicen su investigación.

  • Dar tiempo para que los alumnos realicen la investigación de manera individual o en pequeños grupos.

  • Brindar apoyo y orientación durante el proceso de investigación.


Cierre:



  • Compartir en grupo las acciones colectivas encontradas durante la investigación.

  • Reflexionar sobre