Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
carmen yaneth rueda
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida} y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Objetivo: Identificar los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconocer las características de sólidos y líquidos, y extrapolar dichas características a otros materiales.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
- Motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los objetos que están presentes en su entorno y su estado físico.
- Actividad: Realizar una actividad experimental en la que los alumnos investiguen los diferentes estados físicos del agua a partir de la variación de la temperatura. Registrar sus observaciones.
- Reflexión: Preguntar a los alumnos sobre las diferencias observadas en el agua en los diferentes estados físicos. Establecer relaciones causa-efecto.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior: Recordar la actividad experimental y las observaciones realizadas.
- Actividad: Mostrar diferentes objetos sólidos y líquidos y pedir a los alumnos que describan sus características físicas. Luego, los alumnos deberán clasificar los objetos en sólidos y líquidos.
- Reflexión: Preguntar a los alumnos si todos los sólidos y líquidos tienen una forma definida. Extrapolación de estas características a otros materiales.
Sesión 3:
- Repaso de la sesión anterior: Recordar la clasificación de objetos sólidos y líquidos.
- Actividad: Realizar una actividad experimental en la que los al