Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud

MISS 2B
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Socializa alternativas de solución ante riesgo de accidentes, dependencias y formas de violencia, para valorar aquellas que puede llevar a cabo en su familia y la escuela.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud


Objetivo (PDA): Socializa alternativas de solución ante riesgo de accidentes, dependencias y formas de violencia, para valorar aquellas que puede llevar a cabo en su familia y la escuela.


Metodología: Aprendizaje servicio


Tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud


Problema: Colaborativo


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Sesión 1: Duración 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y calentamiento.

    • Pregunta a los alumnos: ¿Qué acciones individuales creen que pueden tener un impacto positivo en la conservación y mejora de nuestra salud?



  2. Desarrollo de contenido (20 minutos)



    • Presentación de conceptos básicos sobre acciones individuales que repercuten en la salud, como mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente, lavado de manos, etc.

    • Ejemplos de acciones individuales que pueden llevarse a cabo tanto en la familia como en la escuela.

    • Discusión sobre la importancia de estas acciones y cómo pueden prevenir accidentes, dependencias y formas de violencia.



  3. Aplicación de aprendizaje servicio (10 minutos)



    • División de la clase en grupos pequeños.

    • Cada grupo debe identificar un problema relacionado con la conservación y mejora de la salud en su entorno (familia o escuela).

    • Desarrollo de un plan de acción que promueva soluciones a ese problema.

    • Presentación de los planes de acción por parte de cada grupo.



  4. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión sobre la importancia de tomar acciones individuales para conservar y mejorar nuestra salud.

    • Pregunta