Comparación de métodos anticonceptivos y valoración del condón como doble protección

Brenda Lopez
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes


Tema: Comparación de métodos anticonceptivos y valoración del condón como doble protección


Nivel: Secundaria 1º (alumnos de 12-13 años)


Objetivo (PDA): Comparar la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valorar la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre métodos anticonceptivos y su importancia en la salud sexual y reproductiva.

  • Planteamiento del problema: falta de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y dificultad para representar su eficacia en tablas matemáticas.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1: Introducción a los métodos anticonceptivos



  • Exposición del docente sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles.

  • Trabajo en grupos para investigar y recopilar información sobre diferentes métodos anticonceptivos (preservativo, anticonceptivos orales, DIU, implantes, etc.).

  • Elaboración de un cuadro comparativo en el que se incluyan los métodos, su eficacia, ventajas y desventajas.


Sesión 2: Representación de la eficacia de los métodos anticonceptivos en tablas matemáticas



  • Revisión de los cuadros comparativos elaborados por los grupos.

  • Explicación de cómo representar la eficacia de los método