Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
JULISSA VANELY GAMEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas, en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en un ambiente que considere la diversidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Objetivo: Descubre gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas, en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en un ambiente que considere la diversidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y generación de expectativas (45 minutos)
- Presentar el tema de la identidad personal y explicar la importancia de conocerse a uno mismo.
- Realizar una actividad en la que los alumnos compartan sus gustos y preferencias, fomentando la interacción y el respeto por la diversidad.
- Registrar las respuestas de los alumnos en un póster o mural grupal.
Sesión 2: Exploración de territorios (45 minutos)
- Presentar diferentes mapas y explicar la importancia de conocer nuestro territorio y origen étnico y cultural.
- Invitar a los alumnos a traer fotografías o objetos que representen su territorio o cultura.
- Realizar una exposición de los objetos y fotografías, permitiendo que los alumnos compartan su significado y experiencias relacionadas con ellos.
Sesión 3: Juegos y actividades motrices (45 minutos)
- Introducir diferentes juegos y actividades motrices que permitan a los alumnos explorar sus posibilidades físicas.
- Fomentar la participación activa de todos los alumnos, adaptando las actividades según sus capacidades y necesidades.
- Promover la interacción y el trabajo en equipo durante las actividades.
Sesión 4: Reconocimiento de emociones (45 minutos)
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen difer