Caracterización y localización del territorio donde vivo
marisela gutiierrez
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Caracterización y localización del territorio donde vivo
Tema: Caracterización y localización del territorio donde vivo, la entidad y México.
Objetivo: Localizar y reconocer características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y exploración del problema (10 minutos)
- Presentar el problema: "Los niños no conocen características de su país".
- Realizar una breve lluvia de ideas en el grupo sobre qué saben del territorio donde viven y de México en general.
- Plantear preguntas para promover el pensamiento crítico, como ¿por qué es importante conocer el territorio donde vivimos? ¿Qué beneficios tiene conocer nuestro país?
Sesión 2: Características físicas de México (15 minutos)
- Presentar una infografía o mapa con las características físicas de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve y cuerpos de agua.
- Realizar una actividad de observación y descripción de la infografía, destacando las características más relevantes.
- Fomentar la participación activa de los alumnos y plantear preguntas que promuevan el pensamiento crítico, como ¿cómo crees que influyen estas características en la vida de las personas que viven en diferentes partes de México?
Sesión 3: Entidades federativas y organización política de México (15 minutos)
- Presentar un mapa de México con las entidades federativas.
- Explicar brevemente la organización política de Méxic