Introducción al tema y análisis de textos discontinuos
GUADALUPE DEL CARMEN JUAREZ
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de textos discontinuos
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la comprensión y producción de textos discontinuos.
- Presentar a los alumnos el concepto de textos discontinuos, explicando que son aquellos que están organizados de manera fragmentada, como tablas, esquemas, gráficos, entre otros.
- Mostrar ejemplos de diferentes tipos de textos discontinuos, como un gráfico de barras, un mapa conceptual y una carta de presentación.
- Realizar una actividad en la que los alumnos tengan que analizar los diferentes textos discontinuos presentados, identificando su estructura y organización.
- Preguntar a los alumnos para qué creen que se utilizan este tipo de textos y cuáles son sus ventajas en comparación con los textos continuos.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer y saber producir textos discontinuos en la vida diaria.
Sesión 2: Producción de textos discontinuos
Objetivo: Desarrollar la habilidad de producir textos discontinuos considerando al destinatario y aspectos gráficos.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes temas a los que deberán elaborar un texto discontinuo, como por ejemplo: las estaciones del año, los animales de la selva, los elementos químicos, etc.
- Explicar a los alumnos que, al producir los textos discontinuos, deberán considerar al destinatario, es decir, a quién va dirigido el texto, y adaptar la información de acuerdo a su nivel de comprensión.
- Introducir el concepto de legibilidad y explicar que es importante que los textos discontinuos sean claros y fáciles de leer, por lo que se deben tener en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada.