Descubriendo nuestra comunidad a través de la descripción
Gaby Torres
Ubicación curricular
Contenido Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la clase: Descubriendo nuestra comunidad a través de la descripción
Objetivo: Describir de forma oral y escrita objetos, lugares y seres vivos de la comunidad utilizando la lengua materna.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática: Los alumnos no dominan en su totalidad la lectoescritura.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a la comunidad y sus características (45 minutos)
- Presentación del tema de la clase y del proyecto comunitario.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los objetos, lugares y seres vivos que los alumnos conocen en su comunidad.
- Realizar una salida a la comunidad para observar y tomar notas sobre los objetos, lugares y seres vivos encontrados.
- Realizar una actividad de clasificación de las notas tomadas.
Sesión 2: Descripción oral de objetos (45 minutos)
- Repasar las características de los objetos observados en la sesión anterior.
- Pedir a los alumnos que seleccionen uno de los objetos y lo describan oralmente a sus compañeros, utilizando vocabulario y estructuras adecuadas.
- Realizar ejercicios de preguntas y respuestas para practicar la descripción oral de objetos.
Sesión 3: Descripción escrita de lugares (45 minutos)
- Repasar las características de los lugares observados en la sesión anterior.
- Pedir a los alumnos que elijan uno de los lugares y escriban una descripción detallada del mismo, utilizando el vocabulario y las estructuras adecuadas.
- Realizar una actividad de intercambio de descripciones escritas para que los alumnos las lean en voz alta y comenten las similitudes y diferencias.
Sesión 4: Descripción oral de