Análisis de las causas de la desigualdad

NORA EVELIA LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analisa las causas que dan origen a las diferencias en la calidad de vida de la población en México y el mundo y las compara con su derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades


Sesión 1: Análisis de las causas de la desigualdad (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo y revisión de la tarea previa, que consiste en una breve investigación sobre la desigualdad social en México y el mundo.

  • Actividad de motivación: presentación de imágenes que representen situaciones de desigualdad y discusión en parejas sobre las posibles causas de estas diferencias.


Desarrollo:



  • Presentación del problema central: "El alumno identifique las causas que originan la desigualdad social y haga valer su derecho a una vida digna".

  • Introducción al concepto de desigualdad social y su relación con la calidad de vida de las personas y comunidades.

  • Exposición del docente sobre las principales causas de la desigualdad en México y el mundo.

  • Debate en grupo sobre las causas presentadas, fomentando el pensamiento crítico y la participación activa de los alumnos.

  • Trabajo en parejas: investigación sobre una causa específica de desigualdad asignada por el docente.

  • Elaboración de un mapa conceptual individual que integre las diferentes causas de la desigualdad social.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre la importancia de analizar las causas de la desigualdad para poder hacer valer el derecho a una vida digna.

  • Asignación de la tarea para la próxima sesión: elaboración de un ensayo argumentativo sobre las causas de la desigualdad social y propuestas para combatirla.


Sesión 2: Comparación entre la desigualdad y el derecho a la igualdad sustantiva y a una vida digna (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo y revisión de la tarea previa, que consiste en la el