Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Magdaleno Evangelista
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos que intervienen en el proceso de reproducción de las plantas: polinización, dispersión de semillas y frutos, o germinación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad - Funciones vitales de plantas y animales y su relación con el entorno natural
Objetivo: Describir interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos que intervienen en el proceso de reproducción de las plantas: polinización, dispersión de semillas y frutos, o germinación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Funciones vitales de las plantas y animales como seres vivos.
- Presentación de un video que muestre ejemplos de plantas y animales realizando sus funciones vitales.
- Discusión en grupo sobre las funciones vitales observadas y su importancia para la supervivencia de las especies.
Sesión 2:
- Investigación en grupos sobre la polinización en las plantas.
- Los estudiantes deberán buscar información sobre cómo ocurre la polinización, los diferentes agentes polinizadores y su importancia en la reproducción de las plantas.
- Cada grupo deberá preparar una presentación sobre un agente polinizador específico y sus características.
Sesión 3:
- Presentación de las investigaciones realizadas por los grupos.
- Se fomentará el diálogo y debate entre los estudiantes para comparar los diferentes agentes polinizadores y sus características.
- Actividad práctica: Observación de flores y su estructura relacionada con la polinización.
Sesión 4:
- Investigación en grupos sobre la dispersión de semillas y frutos.
- Los estudiantes deberán buscar información sobre los diferentes mecanismos de dispersión y su importancia en la reproducción de las plantas.
- Cada grupo deberá preparar una presentación sobre un mecanismo