Reflexión sobre los medios de comunicación.
May Inca
Ubicación curricular
Contenido Reflexión sobre los medios de comunicación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y opina sobre lo que ve o escucha cotidianamente en medios de comunicación como radio y televisión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo de aprendizaje: Describir y opinar sobre lo que ven o escuchan cotidianamente en medios de comunicación como radio y televisión.
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: Reflexión sobre los medios de comunicación.
- Preguntas generadoras: ¿Qué son los medios de comunicación? ¿Cuáles son los medios de comunicación que conocen? ¿Qué programas de televisión o estaciones de radio conocen?
Actividad de exploración (15 minutos):
- Presentación de imágenes de diferentes medios de comunicación como radio y televisión.
- Los estudiantes deben observar las imágenes y describir qué ven en cada una.
- Se promoverá la participación y la discusión en grupo.
Lectura y comprensión (15 minutos):
- Lectura de un texto informativo sobre los medios de comunicación.
- Realizar preguntas de comprensión, como: ¿Qué son los medios de comunicación? ¿Para qué se utilizan? ¿Qué tipos de programas pueden encontrar en la radio y la televisión?
- Fomentar la participación de los estudiantes y la reflexión sobre el tema.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Recapitulación (10 minutos):
- Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior y recordar los conceptos clave sobre los medios de comunicación.
Actividad de opinión (20 minutos):
- Los estudiantes escucharán una grabación de un programa de radio o verán un fragmento de un programa de televisión.
- Luego, en grupos pequeños, discutirán sobre lo que vieron o escucharon, expresarán su opinión y compartirán sus ideas.
- Se fomentará el pensamiento crítico y la argumentación.
Reflexión y cierre (15 minutos)