Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Ana Rosa Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
SESIÓN 1:
Objetivo: Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Fase de Inicio:
- Saludo y presentación de la clase.
- Actividad de motivación: Mostrar a los alumnos diferentes sustancias y materiales cotidianos (agua, papel, sal, etc.) y preguntarles si conocen las propiedades de dichos materiales.
- Plantear el problema: "¿Cómo podemos identificar y diferenciar las propiedades de las sustancias y materiales que utilizamos a diario?"
Fase de Desarrollo:
- Explicar la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas de las sustancias y materiales.
- Mostrar ejemplos de propiedades extensivas (masa, volumen, longitud) y propiedades intensivas (densidad, punto de fusión, punto de ebullición).
- Introducir diferentes instrumentos de medición (balanza, probeta, regla, termómetro) y explicar su uso.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos midan y registren diferentes propiedades de sustancias y materiales utilizando los instrumentos de medición. Por ejemplo, medir la masa y volumen de diferentes objetos.
- Promover el trabajo colaborativo y la discusión entre los alumnos para comparar y analizar los resultados obtenidos.
Fase de Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se requiera el uso de instrumentos de medición.
- Asignar una actividad de investigación para la siguiente sesión, en la que los alumnos investiguen y presenten ejemplos de propiedades extensivas e inten