Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad
Alma Cuautle
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica de manera inicial otros signos que acompañan a las letras en la escritura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad
Objetivo (PDA): Identificar de manera inicial otros signos que acompañan a las letras en la escritura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema interdisciplinario: Predicción de libro con solo leer el título
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
- Charla sobre la importancia de la escritura en nuestra vida diaria y cómo nos permite comunicarnos y expresarnos.
- Actividad 1: Observación de diferentes textos (revistas, carteles, etiquetas, etc.) y identificación de los elementos que acompañan a las letras (puntos, comas, signos de puntuación, etc.).
- Actividad 2: Juego de asociación de símbolos con su significado. Los alumnos deben relacionar cada símbolo (., ,, !, ?, etc.) con su función y explicar en qué contexto se utilizan.
- Reflexión final: Planteamiento de preguntas sobre la importancia de los signos de puntuación y otros elementos en la escritura.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso del tema anterior y de las actividades realizadas en la sesión anterior.
- Actividad 1: Lectura en voz alta de diferentes títulos de libros. Los alumnos deben intentar predecir de qué se trata cada libro solo a partir del título.
- Actividad 2: Discusión en grupos pequeños sobre las predicciones de los títulos de libros y argumentación de sus respuestas.
- Actividad 3: Lectura de un cuento corto y discusión sobre la importancia de la trama y cómo esta puede ser diferente a