Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Juan Sergio Ramirez- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Tema: Desconocimiento y rechazo a la herencia cultural indígena como parte de nuestra identidad nacional.
Grado: Secundaria 1º
Asignatura: Formación cívica y ética
Objetivo (PDA): Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Interculturalidad crítica y de Igualdad de género
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Desconocimiento y rechazo a la herencia cultural indígena.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las palabras clave: interculturalidad, inclusión, perspectiva de género, igualdad sustantiva, discriminación y racismo.
- Motivar a los estudiantes para reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural.
Desarrollo:
- Proyectar un video corto que muestre la diversidad cultural de nuestro país y la importancia de valorarla.
- Realizar una actividad grupal donde los estudiantes se dividan en equipos y elijan una cultura indígena para investigar sobre su historia, tradiciones, costumbres y legado cultural.
- Cada equipo deberá preparar una presentación donde compartan la información recopilada y destaquen la importancia de valorar la herencia cultural indígena.
Cierre:
- Cada equipo deberá presentar su investigación y reflexionar sobre la importancia de valorar y