La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
angelica agustin- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Asignatura: Ciencias Sociales
Grado: Segundo de Primaria
Tema: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
Objetivo (PDA): Reconoce diferentes problemáticas sociales y ambientales de su comunidad, y reflexiona sobre algunas acciones para solucionarlas.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema a atender: problema de lectura y comprensión lectora
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por "comunidad" y qué problemáticas sociales y ambientales podrían existir en su comunidad. Anotar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (20 minutos): Presentar a los alumnos un cuento corto relacionado con una problemática social o ambiental de una comunidad ficticia. Leer el cuento en voz alta y pedir a los alumnos que presten atención para después hacerles preguntas de comprensión lectora.
Aplicación (15 minutos): Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una problemática social o ambiental específica de su comunidad real. Pedirles que discutan y reflexionen sobre posibles acciones que podrían llevar a cabo para solucionarla. Cada grupo debe elaborar una lista de acciones.
Cierre (10 minutos): Compartir en plenaria las acciones propuestas por cada grupo y comentar sobre su viabilidad y efectividad. Resaltar la importancia de reflexionar sobre las problemáticas y buscar soluciones en conjunto.
Sesión 2:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lectura en voz alta de un texto informativo relacionado con problemáticas sociales o ambientales de diversas comunidades. Hacer preguntas de comp