Construcción del proyecto de vida.

JAZMIN DEL REFUGIO LOPEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase: Construcción del proyecto de vida


Nivel educativo: Secundaria 2º
Asignatura: Educación Socioemocional / Tutoría
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA):
Analizar intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender de manera interdisciplinar: Convivencia escolar


Fase 1: Inicio



  • Presentar el objetivo de la clase y explicar la importancia de la construcción del proyecto de vida.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los intereses y necesidades de los alumnos en relación con su futuro.

  • Relacionar los intereses y necesidades identificados con el problema de convivencia escolar.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Realizar una actividad de reflexión individual, en la cual cada alumno identificará sus logros y metas personales hasta el momento.

  • Formar grupos de trabajo y realizar una dinámica de intercambio de experiencias, en la cual los alumnos compartan sus logros y metas personales.

  • Reflexionar en grupo sobre las habilidades y capacidades desarrolladas hasta el momento que han contribuido a alcanzar dichos logros y metas.


Sesión 2:



  • Introducir el concepto de proyecto de vida y su importancia en la toma de decisiones a largo plazo.

  • Realizar una actividad de reflexión individual, en la cual cada alumno identificará sus intereses y necesidades futuras.

  • Formar grupos de trabajo y realizar una actividad de investigación para identificar cómo los intereses y necesidades de los alumnos pueden contribuir a mejora