Introducción a los tiempos verbales

Paloma Ortega
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a los tiempos verbales


Objetivo: Comprender los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase: los tiempos verbales.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los tiempos verbales y los sucesos del pasado y presente.

  • Plantear el problema que enfrentan los alumnos: la dificultad para estructurar ideas en diferentes tiempos verbales.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Explicar brevemente los conceptos de presente, pretérito y copretérito.

  • Mostrar ejemplos de verbos conjugados en cada uno de los tiempos verbales.

  • Realizar ejercicios en los que los alumnos identifiquen el tiempo verbal de diferentes verbos.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre lo aprendido y cómo pueden aplicarlo en su vida diaria.

  • Hacer preguntas para fomentar el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿por qué es importante aprender a utilizar los diferentes tiempos verbales? ¿en qué situaciones podrían necesitar narrar sucesos del pasado?


Sesión 2:


Tema: Narración de sucesos del pasado


Objetivo: Aplicar los conceptos aprendidos en la sesión anterior para narrar sucesos del pasado.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Recordar brevemente los conceptos de presente, pretérito y copretérito.

  • Preguntar a los alumnos si recuerdan cómo se utiliza cada tiempo verbal.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar a los estudiantes un texto narrativo que contenga sucesos del pasado.

  • Leer el texto en voz alta y pedir a los alumnos que identifiquen los verbos en pretérito.