Composición de las mezclas y métodos de separación
Karla Paola Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Composición de las mezclas y métodos de separación
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Fase 1: Inicio
- Actividad de motivación: Presentar a los alumnos una serie de imágenes de diferentes mezclas y pedirles que las clasifiquen en homogéneas o heterogéneas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los métodos de separación que conocen y cómo se aplican en la vida cotidiana.
- Presentar el problema a resolver: la desmotivación de los alumnos en el aprendizaje de química.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Introducción del tema: Explicar brevemente los conceptos de mezcla, homogéneo, heterogéneo y los diferentes métodos de separación.
- Realizar una actividad experimental: Preparar diferentes mezclas y realizar la separación utilizando el método de filtración.
- Discusión y reflexión sobre los resultados obtenidos, resaltando la importancia de las propiedades físicas en la separación de mezclas.
Sesión 2:
- Continuación del tema: Profundizar en los métodos de separación restantes (evaporación, decantación, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización).
- Realizar actividades experimentales para cada méto