Pueblos y culturas de América y el mundo

Faby Fabs
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la vida cotidiana de pueblos originarios, comunidades y grupos sociales de diferentes lugares del Continente Americano, del pasado y el presente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Pueblos y culturas de América y el mundo


Sesión 1: Introducción a la diversidad cultural (45 minutos)


Objetivo:



  • Comprender la importancia del respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si conocen alguna cultura indígena de México y si saben algo sobre ella.

  2. Presentar un mapa de América y señalar los diferentes países y culturas que se encuentran en el continente.

  3. Mostrar imágenes y videos breves que muestren la diversidad cultural de diferentes comunidades y pueblos indígenas de América.

  4. Realizar una lluvia de ideas sobre las diferencias culturales que se pueden observar en las imágenes y videos.

  5. Promover una reflexión grupal sobre la importancia de valorar y respetar las costumbres y tradiciones de cada cultura.


Sesión 2: Vida cotidiana de pueblos originarios (45 minutos)


Objetivo:



  • Explorar la vida cotidiana de pueblos originarios en diferentes lugares del Continente Americano.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles diferentes pueblos originarios de América para investigar.

  2. Proporcionar recursos como libros, folletos y páginas web para que los alumnos recojan información sobre la cultura, costumbres, tradiciones y formas de vida de cada pueblo.

  3. Solicitar a los grupos que preparen una presentación breve sobre el pueblo originario que les fue asignado, incluyendo imágenes y datos relevantes.

  4. Realizar una exposición de las presentaciones de los grupos y fomentar la participación y preguntas de los demás alumnos.

  5. Reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre las distintas culturas indíge