Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
Vianney Nava- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
Sesión 1: Introducción al tema de la descripción
Objetivo de la sesión: Comprender la importancia de la descripción detallada de personas y lugares, y distinguir entre la descripción objetiva y subjetiva.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos)
a) Saludo y revisión de la tarea anterior.
b) Realizar una lluvia de ideas sobre lo que entendemos por descripción y ejemplos de personas y lugares que puedan describirse.Desarrollo (25 minutos)
a) Explicar brevemente a los alumnos la diferencia entre una descripción objetiva y subjetiva.
b) Leer en voz alta un texto descriptivo de un lugar o persona.
c) Realizar una actividad de discriminación auditiva, donde los alumnos deben identificar si la descripción es objetiva o subjetiva.
d) En parejas, los alumnos deben generar una lista de características objetivas y subjetivas sobre un lugar o persona de su elección.Cierre (10 minutos)
a) Compartir en grupo las listas generadas por las parejas.
b) Reflexionar sobre la importancia de la descripción detallada y cómo esto va más allá de la apariencia externa.
Sesión 2: Descripción de la comunidad
Objetivo de la sesión: Reconocer y describir objetiva y subjetivamente su comunidad.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos)
a) Recordar lo trabajado en la sesión anterior sobre la descripción y su importancia.
b) Realizar una lluvia de ideas sobre las características de su comunidad.Desarrollo (25 minutos)
a) Leer en voz alta un texto descriptivo de un lugar de la comunidad.
b) Realizar una actividad de discriminación visual, donde