Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
hallier gael castorena
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta y diferencia los compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades identificadas en actividades experimentales; elabora conclusiones, inferencias y prediccionescon base en la evidencia obtenida.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura
Tema: Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Objetivo (PDA): Experimentar y diferenciar los compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades identificadas en actividades experimentales; elaborar conclusiones, inferencias y predicciones con base en la evidencia obtenida.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué saben los estudiantes acerca de los compuestos iónicos y moleculares.
- Planteamiento del problema: ¿Qué es un enlace? ¿Qué es un enlace iónico? ¿Qué es un enlace covalente?
Desarrollo:
- Realizar una investigación en grupos sobre los diferentes tipos de enlaces químicos.
- Presentar los resultados de la investigación al grupo.
- Realizar ejercicios prácticos de identificación de enlaces iónicos y covalentes.
Cierre:
- Discusión en grupo sobre los resultados obtenidos.
- Elaboración de conclusiones y reflexiones individuales sobre el tema.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y revisión de tareas asignadas.
- Presentación de ejemplos de compuestos iónicos y moleculares en diferentes ámbitos (industria, medicina, agricultura, etc.).
Desarrollo:
- Realización de experimentos en grupos para identificar las propiedades de los compuestos iónicos y moleculares.
- Observación y registro de los resultados obtenidos en l