Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Miguel Osmin Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para Física - Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Objetivo (PDA): Identificar los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realizar experimentos sencillos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática interdisciplinar: La cinemática y dinámica.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque transversal: Vida saludable y Artes y experiencias estéticas.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo a los alumnos y breve explicación del tema a tratar.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de movimiento, velocidad y aceleración.
- Presentación del problema interdisciplinar: ¿Cómo podemos relacionar la cinemática y la dinámica en nuestra vida cotidiana?
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre los conceptos de movimiento, velocidad y aceleración.
- Realizar ejemplos prácticos de cada concepto y pedir a los alumnos que los identifiquen.
- Realizar una actividad en la que los alumnos, en parejas, investiguen y presenten ejemplos de situaciones de la vida cotidiana en las que se relacione la cinemática y la dinámica.
Cierre:
- Discusión en grupo sobre los ejemplos presentados por los alumnos.
- Reflexión sobre la importancia de entender la relación entre la cinemática y la dinámica en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
- Asignación de tarea: Investigar y traer ejemplos de experimentos sencillos relacionados con los conceptos de movimiento, velocidad y aceleración.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de los experimentos sencillos propuestos por los alumnos.
- Explicación de las instrucciones y materiales