Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano
Antonio Lozano
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano
Tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Objetivo (PDA): Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: explicar a los estudiantes la importancia de conocer la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
- Realizar una lluvia de ideas sobre productos de higiene personal, alimentos y limpieza donde se requiera conocer la concentración de sustancias.
- Presentar ejemplos de productos en los que se indica la concentración de sustancias en porcentaje en masa y porcentaje en volumen.
- Plantear una pregunta disparadora: ¿por qué es importante conocer la concentración de sustancias en estos productos?
Sesión 2:
- Organizar a los estudiantes en equipos pequeños.
- Proporcionar a cada equipo diferentes productos de uso cotidiano, como shampoo, detergente, bebidas, cremas, etc.
- Pedir a los estudiantes que observen las etiquetas de los productos y anoten la concentración de sustancias en porcentaje en masa y porcentaje en volumen.
- Realizar una puesta en común para compartir los resultados obtenidos por cada equipo.
- Reflexionar en conjunto sobre la importancia de conocer la concentración de sustancias en los productos que utilizamos.