Exposición sobre temas diversos

aidy batista
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expone sobre diversos temas, considerando: Como presentador o presentadora -Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo. -Realizar apuntes para usar como guía. -Reflexionar sobre el uso de sinónimos y antónimos. -Mantener el interés del auditorio, ajustando el volumen de voz y usando elementos paralingüísticos. -Responder dudas y atender inquietudes. Como audiencia -Escuchar atenta y comprensivamente, tomando notas. -Plantear preguntas o comentar sobre lo expuesto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Exposición sobre temas diversos


Objetivo: Expone sobre diversos temas, considerando la planificación de la exposición, elaboración de materiales de apoyo, uso de sinónimos y antónimos, ajuste del volumen de voz y uso de elementos paralingüísticos, responder dudas y atender inquietudes. Además, como audiencia, escuchar atenta y comprensivamente, tomar notas, plantear preguntas o comentar sobre lo expuesto.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos)



  1. Saludo y presentación del tema de la clase: Exposición sobre temas diversos.

  2. Explicación de los objetivos y la importancia de aprender a exponer y escuchar atentamente.

  3. Presentación del problema a atender: problemas de lectura y escritura en los estudiantes.


Desarrollo (30 minutos)



  1. Presentación y explicación de cada paso para realizar una exposición:
    a. Planear la exposición: identificar el tema, estructurar la información y elaborar un esquema.
    b. Elaborar materiales de apoyo: presentación en diapositivas, carteles, objetos, etc.
    c. Realizar apuntes para usar como guía durante la exposición.
    d. Reflexionar sobre el uso de sinónimos y antónimos para enriquecer el vocabulario.
    e. Mantener el interés del auditorio: usar el volumen de voz adecuado, gestos y expresiones faciales.
    f. Responder dudas y atender inquietudes de la audiencia.

  2. Ejemplos y práctica de cada paso con temas diversos elegidos por los estudiantes.

  3. Retroalimentación y corrección de posibles errores o áreas de mejora.


Cierre (10 minutos)



  1. Reflexión final sobre lo aprendido durante la clase.

  2. Resumen de los pasos para realizar una