Explorando el álgebra a través del cálculo de áreas

Martin Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas que generan una expresión cuadrática.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título: Explorando el álgebra a través del cálculo de áreas


Nivel: Secundaria 2º


Tema: Introducción al álgebra: Representación algebraica de áreas generadoras de expresiones cuadráticas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Incorporación del problema "dificultad para el cálculo de áreas y manejo de expresiones algebraicas"


Objetivo: Representar algebraicamente áreas que generan una expresión cuadrática.


PDA (Producto de Desempeño del Alumno): Los estudiantes podrán calcular áreas de figuras geométricas y representarlas algebraicamente utilizando expresiones cuadráticas.


Sesión 1:


Fase de Inicio (10 minutos):



  1. Dar la bienvenida a los estudiantes y explicar el objetivo de la clase.

  2. Presentar el problema de dificultad para el cálculo de áreas y manejo de expresiones algebraicas.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan áreas en la vida cotidiana.


Fase de Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentar una figura geométrica (por ejemplo, un cuadrado) y pedir a los estudiantes que encuentren su área utilizando una fórmula específica.

  2. Discutir en grupos pequeños cómo se puede expresar el área del cuadrado algebraicamente.

  3. Compartir las respuestas en el grupo grande y discutir las diferentes soluciones.


Fase de Cierre (10 minutos):



  1. Resumir los conceptos aprendidos en la sesión.

  2. Plantear un problema relacionado con el cálculo de áreas y su representación algebraica como tarea para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Fase de Inicio (10 minutos):



  1. Repasar el problema planteado en la sesión anterior.

  2. Discutir en grupos pequeños las estrategias utilizadas para reso