Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Monica Valenzuela
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Extensión de los números a positivos y negativos y su orden
Objetivo: Reconocer la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Habilidades básicas sobre matemáticas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los estudiantes el objetivo de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
- Realizar una actividad de brainstorming para identificar situaciones en las que se necesiten usar números negativos.
- Indicar a los estudiantes que durante el desarrollo de la clase podrán realizar preguntas y plantear hipótesis para investigar el tema.
Desarrollo:
- Explicar el concepto de números enteros y su clasificación en positivos, negativos y cero.
- Realizar ejemplos de números enteros en la recta numérica, resaltando la importancia del cero como referencia.
- Facilitar la exploración de situaciones cotidianas donde los números negativos son necesarios, como temperaturas bajo cero o pérdida de dinero.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes a través de preguntas indagatorias, como "¿Qué sucede cuando sumamos un número positivo y un número negativo?" o "¿Qué ocurre al multiplicar un número negativo por otro número negativo?".
Cierre:
- Realizar una breve recapitulación de los conceptos aprendidos y las situaciones en las que se necesitan números negativos.
- Solicitar a los estudiantes que planteen preguntas o inquietudes sobre el tema para abordar en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Retroalimentar las dudas o