Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

EVA MENDOZA
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga en fuentes bibliográficas, hemerográficas e iconográficas, sobre los debates del constituyente de 1917, para lograr el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Objetivo: Investigar en fuentes bibliográficas, hemerográficas e iconográficas, sobre los debates del constituyente de 1917, para lograr el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Reconoce las garantías de los derechos sociales.


Sesión 1 (45 minutos):
Secuencia didáctica:



  1. Presentación del problema: Iniciar la clase presentando el problema que los alumnos deberán resolver, que consiste en reconocer las garantías de los derechos sociales a través de la investigación de los debates del constituyente de 1917.

  2. Introducción al tema: Realizar una introducción sobre los movimientos sociales en México durante los siglos XIX y XX, destacando la importancia de la Independencia y la Revolución Mexicana en la lucha por los derechos sociales.

  3. Presentación de fuentes: Mostrar a los alumnos diferentes fuentes bibliográficas, hemerográficas e iconográficas relacionadas con los debates del constituyente de 1917.

  4. Formación de equipos: Dividir a los alumnos en equipos de trabajo y asignar a cada equipo una fuente para que investiguen y analicen.

  5. Investigación: Los equipos de trabajo realizarán la investigación en clase utilizando las fuentes asignadas. Los alumnos deberán analizar los debates del constituyente de 1917 y buscar información relevante sobre las garantías de los derechos sociales.


Sesión 2 (45 minutos):
Secuencia didáctica:



  1. Repaso de la sesión anterior: Iniciar la clase recordando brevemente lo trabajado en la sesión anterior y el objetivo de la investigación.

  2. Socialización de la