Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
Katia Penélope Román
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, tales como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez “La Generala”, María Quinteras de Meras, Petra Herrera, las “adelitas”, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de las mujeres en la lucha revolucionaria
Objetivo: Reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria.
Actividades:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos sobre los movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX, especialmente la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Actividad de lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos si conocen algún movimiento social ocurrido en México en esos siglos y si saben algo sobre la participación de las mujeres en estos movimientos.
- Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles a cada grupo una mujer revolucionaria para investigar. Los alumnos deben buscar información sobre la participación y aportes de cada mujer en la lucha revolucionaria.
- Presentación de los resultados: Cada grupo debe exponer la información recopilada sobre la mujer revolucionaria asignada, resaltando sus logros y aportes a la lucha revolucionaria.
- Reflexión y debate: Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, y cómo esto contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria.
Sesión 2: Aprendizaje Basado en Problemas sobre nutrición y hábitos alimenticios
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de tener una alimentación saludable y cómo esto impacta en la salud y el bienestar.
Actividades:
- Presentación del problema: Plantear a los alumnos el problema de los problemas alimenticios como el sobrepeso, la obesidad y los malos hábitos alim