Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Marvin Martinez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase
Tema: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
Objetivo (PDA): Explicar la trascendencia de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina, para garantizar el ejercicio de derechos económicos, políticos y sociales de las personas y sociedades.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Interdisciplinariedad: Atender al problema del Bullying.
Fases:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Movimientos sociales y políticos por los derechos humanos en el mundo y en México.
- Introducción al problema del Bullying y su relación con los derechos humanos.
- Motivación: Proyectar un video corto sobre un movimiento social que haya luchado por los derechos humanos.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo.
- Planteamiento del problema: Cada equipo debe investigar sobre un movimiento social o político en México o América Latina que haya luchado por los derechos humanos y exponer su trascendencia en el ejercicio de los derechos económicos, políticos y sociales.
- Los equipos investigarán sobre el contexto histórico, líderes, acciones y logros del movimiento asignado.
- Apoyo y guía por parte del docente, fomentando la investigación y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Presentación de los equipos sobre el movimiento social asignado.
- Reflexión grupal sobre la importancia de estos movimientos en la garantía de los derechos humanos.
- Relación del tema con el problema del Bullying y cómo los movimientos sociales pueden contribuir a erradicarlo.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio del tema y del problema del Bullying.
- Realización de una lluvia de