Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento - Tipos de movimiento

Ismael Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento - Tipos de movimiento (MRU)


Objetivo (PDA): Identificar los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realizar experimentos sencillos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:



  1. Inicio:



  • Presentación del tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento - Tipos de movimiento (MRU).

  • Realización de una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos de los estudiantes.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los diferentes tipos de movimiento que existen en relación a la velocidad y aceleración?



  1. Desarrollo:
    Sesión 1:



  • Explicación teórica sobre el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Definición, características y fórmulas.

  • Análisis de ejemplos prácticos de situaciones en las que se presenta el MRU.

  • Realización de experimentos sencillos para observar el MRU en la vida cotidiana.


Sesión 2:



  • Explicación teórica sobre el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA). Definición, características y fórmulas.

  • Análisis de ejemplos prácticos de situaciones en las que se presenta el MRUA.

  • Realización de experimentos sencillos para observar el MRUA en la vida cotidiana.


Sesión 3:



  • Realización de ejercicios prácticos de cálculo y resolución de problemas relacionados con el MRU y MRUA.

  • Trabajo en equipos para resolver situaciones problemáticas relacionadas con los tipos de movimiento estudiados.

  • Retroalimentación y discusión grupal de las soluciones propuestas.



  1. Cierre:
    Sesión 4:



  • Recapitulación de los conceptos y fórmulas