La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra: Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.

Beatriz Maldonado
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la conciencia marítima.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la clase: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra: Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Reflexionar sobre la cantidad de agua y qué debemos hacer para su cuidado y beneficio, integrando el pensamiento crítico y las artes y experiencias estéticas.


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.


Instrumentos de Evaluación Formativa: 1) Mapa conceptual sobre los conceptos clave abordados en la clase. 2) Presentación oral sobre el papel del cuidado del agua en el desarrollo sostenible.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema a través de una imagen impactante relacionada con la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Realizar preguntas generadoras para activar el conocimiento previo de los alumnos: ¿Cuál es la importancia del agua en nuestra vida diaria? ¿Cómo crees que el agua está distribuida en la Tierra? ¿Qué crees que debemos hacer para cuidar el agua?


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una pregunta problema: ¿Cómo contribuye el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales al desarrollo del país?

  • Cada grupo deberá investigar y analizar la importancia de estos recursos marítimos en el desarrollo econó