Las propiedades extensivas e intensivas

Caesar Caballero
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Las propiedades extensivas e intensivas


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Las propiedades extensivas e intensivas.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos diferenciar las propiedades extensivas e intensivas?

  • Actividad inicial: Los estudiantes formarán grupos y listarán propiedades de diferentes objetos y materiales que conozcan.


Desarrollo:



  • Exposición teórica: Explicación de las propiedades extensivas e intensivas.

  • Actividad experimental: Los estudiantes realizarán una serie de experimentos para medir y comparar las propiedades de diferentes sustancias.

  • Registro de resultados: Los estudiantes anotarán los datos y observaciones obtenidas durante los experimentos.


Cierre:



  • Discusión en grupo: Los estudiantes compartirán sus resultados y conclusiones.

  • Reflexión: Los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de diferenciar entre propiedades extensivas e intensivas en la identificación de sustancias y materiales.

  • Tarea: Los estudiantes realizarán una investigación sobre el uso de diferentes materiales en actividades humanas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación del tema anterior.

  • Actividad de recuerdo: Los estudiantes responderán preguntas sobre las propiedades extensivas e intensivas.


Desarrollo:



  • Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos y clasificarán diferentes materiales según sus propiedades extensivas e intensivas.

  • Elaboración de hipótesis: Los estudiantes formularán hipótesis sobre cómo las propiedades extensivas e intensivas pueden influir en el uso de los materiales en actividades humanas.


Cierre:



  • Discusión en grupo: Los estudiantes compartirán sus hipótesis y argumentarán sus respuestas.