Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Blanco Herrera Dulce- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Objetivo: Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario.
Interdisciplinariedad: Se atenderá al problema de ortografía y comprensión lectora.
Duración total: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos de evaluación.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1: Introducción y exploración de creaciones literarias tradicionales.
Inicio: (10 minutos)
- Saludo y presentación del objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre creaciones literarias tradicionales que los alumnos conozcan.
Desarrollo: (30 minutos) - Explicación de los diferentes tipos de creaciones literarias tradicionales (mitos, leyendas, fábulas, etc.).
- Lectura en voz alta de una leyenda o mito tradicional.
- Reflexión y discusión sobre la importancia de preservar estas creaciones literarias.
Cierre: (10 minutos) - Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer una creación literaria tradicional.
- Entrega de los instrumentos de evaluación formativa.
Sesión 2: Presentación de creaciones literarias tradicionales.
Inicio: (10 minutos)
- Repaso del objetivo de la clase anterior y de la tarea asignada.
- Compartir brevemente las creaciones literarias tradicionales investigadas por los alumnos.
Desarroll