Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

Sarai Nietes
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Valoración de la Megadiversidad Mexicana


Objetivo: Investigar sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducción a la megadiversidad mexicana y la importancia de la biodiversidad en nuestro país.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la biodiversidad y por qué es importante.

  • Presentación del problema: No reconocen la importancia de la biodiversidad. Discutir en grupos pequeños para generar ideas y reflexionar sobre el problema.

  • Definición de objetivos específicos: Investigar las características geográficas y las regiones biogeográficas de México, relacionándolas con distintos aspectos.


Sesión 2:



  • Actividad grupal: Organización de equipos de trabajo y asignación de roles.

  • Investigación en equipos: Buscar información sobre las características geográficas de México, las regiones biogeográficas y su relación con las zonas climáticas, los espacios económicos y la distribución de la población.

  • Recopilación de información en fichas o notas.


Sesión 3:



  • Socialización de la información: Cada equipo presentará los resultados de su investigación y compartirá la información recopilada.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre la relación entre la biodiversidad y los aspectos geográficos, climáticos, económicos y demográficos.

  • Elaboración de conclusiones y síntesis de la información.


Sesión 4: