Narración de sucesos autobiográficos

adrian de
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporares de secuencia, simultaneidad y duración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Narración de sucesos autobiográficos


Objetivo:
PDA: Los alumnos leerán textos autobiográficos e identificarán las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender de manera interdisciplinar: Los alumnos de sexto grado no identifican las autobiografías y biografías.


Desarrollo de la planeación:


Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Actividad de inicio:



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase: Narración de sucesos autobiográficos.

  • Realizar una breve discusión sobre qué es una autobiografía y una biografía, y cuál es la diferencia entre ambas.

  • Mostrar ejemplos de textos autobiográficos y biografías, destacando las relaciones temporales presentes en ellos.


Actividades de desarrollo:



  • Realizar una actividad de lectura en voz alta de un fragmento de una autobiografía.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración presentes en el fragmento leído.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos, en parejas, elijan un suceso de sus vidas y lo narren de forma autobiográfica, prestando atención a las relaciones temporales.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos durante la realización de la actividad.


Actividad de cierre:



  • Realizar una puesta en común de las autobiografías elaboradas por los alumnos, destacando las relaciones temporales presentes en cada una.

  • Reflexionar sobre la importancia de identificar y utilizar las relaciones temporales en la narración de sucesos autobiográficos.

  • Plantear preguntas de reflexión para que los alumnos piensen críticamente sobre el tema y su aplicación en la vida cotidiana.