La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.

Israel Ruiz
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra


Tema: La distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Objetivo: Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo, identificando los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Vida saludable.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de selección múltiple sobre la distribución de las aguas continentales en México y el mundo.

  2. Presentación oral sobre un área geográfica específica y su distribución de aguas continentales.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo e introducción al tema.

  • Presentación del problema: ¿Cómo afecta la distribución de las aguas continentales al desarrollo de las comunidades?

  • Actividad motivadora: Realizar una tormenta de ideas sobre los diferentes usos del agua en la vida cotidiana.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  • Entregar una lista de preguntas relacionadas con la distribución de las aguas continentales, para que los estudiantes investiguen en internet o en libros de consulta.

  • Los grupos deben analizar la información recopilada y buscar ejemplos concretos de ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales en México y el mundo.

  • Cada grupo debe seleccionar uno de los ejemplos encontrados y preparar una breve presentación para la siguiente sesión.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta