Reconocimiento de normas y reglas en la comunidad

Fernanda Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Reconocimiento de normas y reglas en la comunidad


Objetivo de aprendizaje (PDA): Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo y bienvenida a los alumnos.
    b. Presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de las normas y reglas en nuestra comunidad".



  2. Desarrollo (25 minutos)
    a. Presentación de imágenes o videos que muestren diferentes situaciones comunitarias donde se aplican normas y reglas (ejemplo: reglas de tránsito, reglas en el parque, reglas en el aula).
    b. Diálogo en grupo sobre las imágenes o videos, promoviendo preguntas como: "¿Qué normas o reglas observan en la imagen/video?", "¿Por qué creen que es importante tener normas y reglas en la comunidad?", "¿Qué pasaría si no tuviéramos normas y reglas?".
    c. Realización de una lluvia de ideas sobre las normas y reglas que los alumnos conocen y aplican en su vida cotidiana.



  3. Aplicación (10 minutos)
    a. Juego de roles: Se divide a los alumnos en pequeños grupos y se les asigna una situación comunitaria donde deben aplicar normas y reglas (ejemplo: una tienda, el aula, un parque). Cada grupo debe representar la situación y actuar según las normas y reglas establecidas.



  4. Cierre (5 minutos)
    a. Reflexión final: Preguntas como: "¿Cómo se sintieron al actuar según las normas y reglas?", "¿Qué aprendieron sobre la importancia de tener normas y reglas en la comunidad?".
    b. Despedida y recordatorio del siguiente encuentro.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante: Durante el desarrollo de las actividades, el docente puede observar el comportamient