Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
José Ángel Morales
Ubicación curricular
Contenido Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades actuales para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planificación de clase: Los derechos humanos en México y en el mundo
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades actuales para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión.
Problemática: Respeto y defensa de los derechos humanos
Enfoque: Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio (10 min):
- Presentar la problemática a los alumnos y explicarles el objetivo de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden por derechos humanos y su importancia en la sociedad.
Desarrollo (30 min):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4-5 personas y entregarles una lista de derechos humanos.
- Pedir a los grupos que elijan uno de los derechos y realicen una investigación sobre su situación en México y en el mundo.
- Los grupos deberán recopilar datos, ejemplos y noticias sobre violaciones o avances en relación con el derecho elegido.
- Cada grupo deberá preparar una breve presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Cierre (10 min):
- Cada grupo presentará su investigación y compartirá sus reflexiones sobre la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos.
- Fomentar la participación de los alumnos y promover un debate abierto sobre el tema.
- Resumir las ideas principales y reafirmar el objetivo de la clase.
Sesión 2:
Inicio (10 min):
- Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.
- Plantear una situación hipotética en la cual se violan los derechos humanos de una comunidad específica.
- Pedir a los alumnos que reflexi