Estados de agregación de la materia
Trejo García Leslie- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Estados de agregación de la materia
Objetivo de aprendizaje (PDA): Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Incorporar estrategias para determinar el perímetro y el área de figuras compuestas en la construcción de modelos atómicos y de partículas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: Los estudiantes responderán preguntas relacionadas con los conceptos y propiedades de los estados de agregación de la materia, así como la construcción de modelos atómicos y de partículas.
Presentación oral: Los estudiantes diseñarán una presentación sobre los modelos atómicos y de partículas, explicando cómo se relacionan con los estados de agregación de la materia y cómo utilizaron estrategias de determinación de perímetro y área en su construcción.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Motivar a los estudiantes con una pregunta: "¿Qué saben sobre los distintos estados de la materia?"
- Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón, anotando las respuestas de los estudiantes.
- Introducir el objetivo de la clase: experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas para explicar los estados de la materia y sus propiedades físicas.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar a los estudiantes una breve introducción sobre los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
- Discutir las propiedades físicas de cada estado, c