Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.

Yamile Guadalupe Cool
Ubicación curricular
Contenido Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente otras formas de interaccion de las sociedades con la naturaleza, que afectan los sistemas de vida en su territorio y en su comunidad, reconociendo que la vida humana y la de otros seres vivos depende de que se establezcan prácticas que reduzcan el impacto negativo, no sólo en la naturaleza, sino también en la sociedad, tales como el consumo sustentable, el comercio justo o economía solidaria, a agroecología y la protección del patrimonio biocultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Valoración de los ecosistemas


Objetivo: Analiza críticamente otras formas de interacción de las sociedades con la naturaleza, reconociendo la importancia de prácticas sustentables para la preservación responsable de los ecosistemas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad introductoria: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un ecosistema y su importancia.

  • Exposición del maestro sobre las características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas.

  • Actividad individual: Los alumnos deberán investigar y seleccionar un ecosistema de su región para analizar sus características y las interacciones que se dan con la comunidad.

  • Cierre de la sesión y asignación de tarea.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de la tarea: Los alumnos deberán presentar en grupos pequeños los resultados de su investigación.

  • Debate en grupo sobre las diferentes formas de interacción de la sociedad con el ecosistema seleccionado y cómo estas pueden afectar al sistema de vida en la región.

  • Actividad grupal: Los alumnos deberán proponer prácticas sustentables para reducir el impacto negativo en el ecosistema y en la sociedad.

  • Cierre de la sesión y asignación de tarea.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Revisión de la tarea: Los alumnos deberán presentar en grupos pequeños sus propuestas de prácticas sustentables.

  • Actividad práctica: Los alumnos deberán cuidar plántulas de árboles de la región para realizar la reforestación.

  • Reflexión en grupo: Los alumnos deberán discutir el impacto que tienen estas acciones en la