Comprensión y producción de textos argumentativos

JOSE PADILLA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos sobre temas polémicos, e identifica los argumentos que sustentan cada postura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos argumentativos


Tema: Comprensión y producción de textos argumentativos
Grado: 6º de Primaria
Objetivo de aprendizaje (PDA): Leer textos sobre temas polémicos e identificar los argumentos que sustentan cada postura.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Lectura y comprensión


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y la importancia de la comprensión de textos argumentativos



  • Presentación del tema: explicar a los alumnos qué es un texto argumentativo y por qué es importante aprender a comprenderlos.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de comprender diferentes puntos de vista.

  • Actividad: leer un texto argumentativo corto en clase y realizar una lluvia de ideas sobre los argumentos presentes en él.

  • Reflexión final y cierre de la sesión.


Sesión 2: Identificación de argumentos en textos argumentativos



  • Recordatorio de la sesión anterior y breve explicación sobre los diferentes tipos de argumentos.

  • Actividad: distribuir diferentes textos argumentativos a los alumnos y pedirles que identifiquen los argumentos presentes en cada uno de ellos.

  • Plenaria: compartir y discutir los argumentos identificados por los alumnos.

  • Reflexión final y cierre de la sesión.


Sesión 3: Análisis de la estructura de textos argumentativos



  • Recordatorio de las sesiones anteriores y explicación de la estructura básica de un texto argumentativo.

  • Actividad: distribuir textos argumentativos a los alumnos y pedirles que identifiquen la introducción, desarrollo y conclusión de cada uno.

  • Plenaria: compartir y discutir las estructuras identificadas por los a